Bienvenidos
al detrás de cámara del arte
Tiene un detrás del arte por contar
al detrás de cámara del arte
Mauricio Gómez Jaramillo y Álvaro Vargas Briceño, amigos del colegio y re-encontrados hace poco, deciden visitar galerías y conversar sobre las obras. Suman a las visitas hacer un recorrido por los talleres de los artistas y conocer las motivaciones de las obras y del artista. Un plan divertido y enriquecedor por los circuitos del arte Bogotano.
En el apartamento-museo de Mauricio, tal cual, proponen construir una memoria de las tardes y por esto crean el blog “TardeDarte”, una vitacora que no pretende hacer curaduría alguna. Esperamos aportar al reconocimiento de artistas, obras y sus motivaciones.
Disfrute el detrás de cámaras del arte con un contenido que esperamos corresponda exactamnte al sentimiento del artista.
P U B L I C A C I O N E S
Obra: Secuencia El Picacho
Artista: Jesús Cataño -Chucho Cataño-
La diferencia cromática varia acorde a lo que esta sucediendo en 240 pequeñas obras pintadas dese el mismo lugar, una vista única al cerro “El Picacho” ubicado en Medellin, Antioquia.
En esta podemos apreciar la neblina, la lluvia, los dias grises o soleados, entre otros. Durante 2 horas y 20 minutos de cada día logro capturar cada momento.
A partir de 7 cuadros, el observador tiene la oportunidad de involucrarse con El Picacho y de presenciar el paso de las horas. Imagine el impacto de la obra completa de 240 cuadros...descomunal.
-Alias: Frix-
Fanzines, palabra compuesta: Fanes + magazines. Pequeñas revistas hechas a mano, editadas con máquinas de escribir, fotocopias, recortes, papeles, telas e ilimitadas formas, hechas por el autor para el autor.
"Frix", fan de las revistas -magazines-, por años, ha construido un pequeño lugar con una gran muestra de fanzines de música, arte, cine, literatura, ciencia ficción, entre otros, arte y gráfica sin censura, que no gusta a todos, como todo.
Además de cuidar y dar forma y proyección a su colección, en visitas guiadas, acerca a quienes asisten al mundo gráfico del "libroarte".
Cuando el lienzo y el marco no son suficientes, hay que contemplar la “pintura expandida”.
“Pintura y excultura expandida” se sale de los formatos, mezcla diferentes tipos de medios, elementos y formatos.
Maria Clara se expandió en este concepto, atraída por las demoliciones, la construcción y la deconstrucción más una sensibilidad al color, se desborda por el espacio.
Una consagrada artista pasada por la ebanistería, la joyería, el dibujo, la pintura y la escultura, entre otros, que estudio arte sin la disculpa de no gustarle las matemáticas.
Artista: Alejandro Sanchez
Para Alejandro el sistema económico es un constante naufragio. Sus contenedores son su paleta de color, su inspiración. Restos de estos no llegaron a flote y terminaron incrustandose en el fondo de la profundidad. Dentro, que más que sobrecupo de un destino a otro. La acumulación de contenedores forma una escultura símbolo del consumo en nuestro entorno natural. Con imágenes de accidentes de buques de carga pintadas al oleo queda claro la fragilidad de los sistemas de comercialización.
Una obra para invitarnos a reflexionar sobre nuestras acciones.
Artista: Santiago Cubides
“Conejillo de Indias” animal o persona sometido a observación o experimentación. ¿Es usted o yo...o todos?
Cuando la realidad no es realidad entender si somos el conejillo de Indias no encuentra respuesta. “Fruper”, el conejo personaje de Santiago, residente en el valle de Fruper, irrealidad plasmada en pintura, nos invita a mirar y observar, aunque al fin de cuentas no podamos encontrar realidad más allá de propia fantasía.
Un Arte-cuento para entender la fantasía real.
Artista: Gabriel Silva Rubio
Gabriel trabaja en la penumbra con tan poca luz que ve la forma pero no el color. Le da hasta diluir las pinceladas y se enfrenta al lienzo hasta que por accidente en la obra pasa algo relevante. Trabajar sin luz, en este caso, un buen camino para descubrir algunos secretos revelados cuando a la oscuridad le llega la luz y la obra emana del interior.
Artista: Alberto Lezaca
“ Surrealismo: explora el mundo de los sueños. Identifica imágenes libres o múltiples interpretaciones a través de objetos carentes de sentido lógico ”
Alberto cuestiona lo que se considera realidad. Con la tecnología 3D construye el espacio para luego involucrarlo en el surrealismo donde la idea simplemente se da. Nuestra realidad se encuentra con un rostro. ¿Usted como espectador que percibe?...
Artista: Adriana Ramirez
La obra de Adriana invita a encontrar respuesta. Propone ver todos los puntos de vista y entender que en ninguno (o en todos) esta la razón/verdad. Incluye mensajes reflexivos, didácticos, conceptuales...con extremo significado.
Además de recrear e iluminar el espacio pretende invitar a actuar, pensar, compartir y vivir.
Artista: Edgar Andrés Jimenez
Viñeta: son los recuadros que rodean cada escena y su trabajo es transmitir una idea o historia mediante una imagen.
Telling: narración
Edgar hace arte sobre arte. De película de cine, fotografia de revista, a obra de arte. Esto lo vimos en su trabajo recorriendo sus obras de negritudes, delincuencia, de las panteras negras, las comunas, en fin... su obra.
Aprecie el Art telling construido en sus piezas viñetas.
Artista: Maria Fernanda Zuluaga
Arte Collage: El collage es una técnica artística que consiste en confinar distintos elementos externos sobre un soporte.
Maria Fernanda sin limites en el formato, técnica o referente, sutilmente convierte su obra en collage, cuando involucra elementos construidos con tela, papel, hilo, cuerda, entre otros, sobre sus pinturas.
Una puesta diferente al collage que tenemos en mente.
Obra: Topografías de lo obsoleto. Litografía en placa impresa sobre papel artesanal de algodón procedente de colchón, y óxido.13 cm x 8 cm x 1,5 cm.
Artista: Vanessa Nieto Romero
Vanessa involucra variadas técnicas gráficas. Recicla pulpa y prepara un soporte de papel especial. Dibuja y pinta a mano al detalle. Involucra técnicas de grabado. Transfiere óxido a través de metales. Finalmente logra un trabajo impecablemente delicado dentro de la gráfica, la escultura y las instalaciones.
Una técnica serial única y limitada.
Obra: El espacio en el espejo.
Artista: Jonathan Chaparro
Trampantojo: es una técnica que intenta engañar a la vista jugando con el entorno, la luz, efectos u otros recursos, consiguiendo una realidad intensificada o realidad irreal.
Dentro de este mundo, donde el espacio real es el marco y el escenario, Yonatan con la fotografía genera el trampantojo hiperrelistico con fotografías fuera de realidad.
Obra: Pintura conformada por varias partes ensambladas (en proceso).
Artista: Diego Fernando Prieto
Políptico: término de la historiografía del arte para designar a una pintura dividida en múltiples secciones o paneles. Díptico, tríptico...
Diego crea con persona o personajes cualesquiera historias con demonios, religiosas y otras presencias, obras de arte, que a primera vista parecen fotografías del pasado que sutilmente son pinturas representativas del arte contemporáneo.
Una obra de Hitos, historia y clásicos.
Obra: escultura en arcilla de flores silvestres colombiana
Artista: Kelly Carvajal
La obra escultórica de arcilla creada por Kelly evoca al detalle la grandeza de la naturaleza. Involucra lo artístico orgánico con piezas utilitarias, elaboradas con técnicas ancestrales con un nivel superior de detalle y acabado no propio de esta disciplina.
Obra: metamorfosis de afiche de biología a collage
Artista: Catalina Salazar
Sobrenombre: rapiña.
Collage: Técnica pictórica que consiste en componer una obra plástica uniendo imágenes, fragmentos, objetos y materiales de procedencias diversas.
¿En que andas? Esperándolos, así nos recibo.
¿El collage en camino de extinción?
Las fuentes de la materia prima para el collage están desapareciendo. Las revistas, periódicos, impresos, prácticamente extinguidos, seguramente llevaran la obra al mundo digital, un paso que Catalina ya esta transitando.
Ve su trabajo, como un niño goza de rayar todo lo que encuentra: paredes, pupitres, cuadernos, afiches, entre otros. Igual que ellos, transforma afiches de ciencias y biologia involucrando todo tipo de figuras y mensajes que terminan en muestras de arte del collage.
Aunque posee imágenes guardadas por más de 12 años, aún continua en la rapiña de las imágenes.
Artista: Pablo Salcedo
Arte conceptual: corriente artistica donde la idea como el concepto son más importantes que la obra.
Hijo de tigre -Bernardo Salcedo, pionero y referente del arte conceptual en Colombia-, sale pintado -Pablo Salcedo artista conceptual heredero de las dotes de su padre-.
Artista: Andrés Fernandez
De joven a adulto, el dibujo y el blanco y negro, su fuerte.
De grado, afiches de gran formato en papel y carbón, adosados a paredes viviendo e imprimiendo el paso del tiempo, el sol, el polvo, la lluvia y el deterioro, todo dejando su rastro.
De momento, atrevido en color, influenciado por los impresionistas -Monet, Pissarro, Renoir, entre otros-, plantea una obra impresionista abstracta.
Un trabajo por ver y entender.
Artista: Arq. Jaime Bolivar
Personaje con más de dos apodos: El Gato, chino...
Empezó haciendo perspectivas en la universidad a sus compañeros para luego consolidarse dentro del mundo de diseñadores, arquitectos y constructores altamente reconocidos.
En concursos de arquitectura hacia perspectivas para distintas firmas participantes.
Hoy sus perspectivas son obras en concreto que las personas viven, trabajan, se divierten y hasta mueren.
Artista: Isidoro Adatto
Algunos títulos de algunas de sus obras: El hombre cada vez se desaparece más. Algo que aún no entiendo. La última palabra después de la última. Mirando hacia ese espacio que pasa de todo y no pasa nada. Tensiones entre dos. Aún sin título y titulo pendiente?.
Son algunos cuestionamientos ("ask") de Isidoro que convierte en obras…de arte.
Artista: Nicolas Licht
Artemisa: diosa de la caza, la naturaleza salvaje, la castidad, los nacimientos, la virginidad y las doncellas.
Por estos días, el trabajo de Nicolas se nutre dentro de la mitología. En este caso, Artemisa, es re-imaginada y convertida en obra.
Artista: José Ricardo Contreras
Frame: imagen concreta dentro de una sucesión de imágenes en movimiento.
José Ricardo se mueve entre la pintura y el cine - corto videos -. Su obra es un fragmento -algunos frames por segundo- de tiempo y lugar que finalmente convierte en obras de arte sobre madera, concreto, tela... o película.
Artista: Carmenza Kafarela
Carmenza nos abrió las puertas de su taller, el cual estuvo cerrado para todo publico hasta estos días. Allí se encuentra uno con hilos en infinidad de colores, tambores de bordado, libretas, dibujos sueltos y una mecedora de mimbre.
Su obra tiene mucho que ver con ella: expresa su diario sentir y la voz de la piel.
Visible en #nkafarela, #pielviajera, #reforestarelalma, #lamantadelasolidaridadcolombia
Artista: Dago Rodríguez
Dago, alinea la tensión con el tejido, los campos de refugiados como un juego de lego y las latas deformadas con Rumba desechable...una propuesta que pone a pensar impecablemente realizada con acuarela.
Artista: Hernando Velandia
Obras que se congelan, obras que encienden e ilustran el recorrido, obras que sostienen una memoria, obras transparentes que se revelan con la luz, obras que esconden una sorpresa por ver.